Maestría en Psicología Clínica
Maestría reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad Conacyt
Facultad de Psicología
Unidad Saltillo
Duración: 2 años (4 semestres)
Horario: lunes a sábado de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Fecha de ingreso: Agosto
Orientación: Profesionalizante
Coordina: Dr. José González Tovar
Contacto: josegonzaleztovar@uadec.edu.mx
Unidad Campo Redondo Edificio D, Planta Baja Tel. (844) 4122432
Objetivo General
Obtener los conocimientos, competencias y actitudes profesionales para el trabajo en psicoterapia Cognitivo-conductual a través de la aplicación de las técnicas de evaluación e intervención en la práctica clínica supervisada para la atención de las dificultades en las habilidades sociales y trastornos del estado de ánimo, ansiedad, conducta alimentaria y adicciones, disfunciones sexuales, personalidad y psicosis.
Dirigida a
Licenciados en Psicología, afines con las siguientes características:
- Experiencia laboral en el campo clínico.
- Interés por la formación continua y actitud de desarrollo profesional.
- Experiencia en estudios y/o proyectos de investigación.
- Competencias genéricas de pensamiento matemático, pensamiento analítico, competencias comunicativas del idioma español y metodología de proyectos
- Competencias comunicativas básicas para el idioma inglés.
Perfil de egreso
- Conocimiento teórico actualizado de la psicología clínica desde el enfoque de la terapia cognitivo conductual.
- Conocimiento respecto a problemáticas específicas en adultos de mayor impacto y demanda.
- Conocimiento actualizado sobre las técnicas de intervención de la psicología clínica desde el enfoque de la terapia cognitivo conductual.
- Manejo especializado de las técnicas actuales de evaluación y diagnóstico en psicoterapia cognitivo-conductual.
- Manejo de las técnicas actuales en terapia cognitivo conductual para la atención de problemas de salud mental.
- Competencia para el análisis de datos psicológicos cualitativos y cuantitativos.
- Actitud clínica además del sentido del manejo confidencial de la información.
- Actitud crítica para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Actitud clínica derivada del conocimiento y la práctica, formando un estilo terapéutico
Modelo curricular
El modelo curricular de la Maestría en Psicología Clínica comprende cuatro campos de formación: Formación Instrumental-Metodológica: Comprende cuatro asignaturas que proveen al alumno las competencias específicas para el desarrollo de proyectos, la construcción del marco lógico de las intervenciones a realizar. Formación Conceptual: proporciona el conocimiento de frontera del enfoque cognitivo conductual, de una manera más amplia y profunda que permita al alumno conocer el fundamento teórico-conceptual del enfoque terapéutico y Formación Profesionalizante: Comprende diez asignaturas, abarcando el mayor número de horas clase y horas de práctica clínica además de requerir un mayor número de créditos. El objetivo de este campo de formación es proveer las técnicas y procedimientos específicos de la terapia cognitivo conductual para la atención de seis grupos de trastornos del comportamiento: trastornos de la conducta alimentaria, estado de ánimo, personalidad, ansiedad, disfunciones sexuales y trastornos psicóticos y orgánicos.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
-Evaluación psicológica integral de la salud mental y la calidad de vida en adultos desde el enfoque
cognitivo-conductual.
-Intervención psicológica para la promoción, prevención y atención de la salud mental desde el enfoque cognitivo conductual.
Obtención del grado
- Haber aprobado el plan de estudios respectivo.
- Cumplir con las evaluaciones semestrales de desempeño por parte del Comité de Tesis.
- Haber publicado 2 productos de calidad (artículos, capítulos de libro, ponencias en congresos con memoria en extenso).
- Aprobar el examen de grado en base a la opción de titulación acorde a la orientación del programa.
- Cumplir con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la normatividad universitaria aplicable.
SÍGUENOS