Facultad de Mercadotecnia – Unidad Saltillo
- Duración: 2 años (4 semestres)
- Modalidad: En línea sincrónico
- Fechas de apertura: Enero y Agosto (Semestral)
- Orientación: Profesionalizante
- Infromación del posgrado: j.elicerio@uadec.edu.mx
- Coordinador: Dr. Juan Bernardo Amezcua Núñez
- Contactos: Dr. Bernardo Amezcua
- juan.amezcua@uadec.edu.mx
Teléfono: 844 4129109 844 2320886 - Sitios web: Facebook
- Instagram https://www.instagram.com/maestria_mis/
- Dirección: Edificio sin número, Unidad Campo Redondo, Saltillo, Coah.
Objetivo General:
El objetivo es formar especialistas en mercadotecnia que en base al pensamiento crítico y participativo sean capaces de diseñar estrategias de mercadotecnia que sean adecuadas para operaciones off y online. Los egresados de esta maestría serán capaces de analizar las grandes bases de datos generadas por la interacción de los consumidores en los medios digitales, pero también en operaciones fuera de línea (espacios comerciales tradicionales) para generar satisfactores que respondan a las necesidades y deseos de los consumidores de hoy, diseñen estrategias de branding que aumente el valor percibido de las marcas y diseñen campañas publicitarias y promocionales que los cautiven. Como sello de este programa de posgrado se busca que los estudiantes sean capaces de generar y escalar proyectos de innovación en los negocios que tengan un impacto social y que contribuyan a mitigar las problemáticas que enfrenta el país.
Dirigida a:
Dirigido a profesionistas, que actualmente trabajen o deseen desarrollarse en actividades de mercadotecnia: actividades comerciales, de publicidad, promoción de ventas o de investigación de mercados en ambientes tradicionales y en línea con un interés especial en desarrollar proyectos innovadores que impacten positivamente a su comunidad.
Perfil de egreso:
El egresado desarrollará habilidades de liderazgo interdisciplinario que le permita crear, dirigir y evaluar planes estratégicos de mercadotecnia.
Desarrollará su capacidad de análisis de datos para la detección de oportunidades y solución de problemas de mercado.
Incrementará sus habilidades de comunicación integrada para planear y dirigir campañas de promoción y publicidad en medios tradicionales y digitales.
Y primordialmente desarrollará una actitud crítica propositiva acerca de los cambios y tendencias en el área de la mercadotecnia que impactan a las empresas, organizaciones y especialmente a la sociedad.
Modelo curricular:
El modelo educativo en que se basa la maestría en Mercadotecnia e Innovación Social es el enfoque intercultural pues es un posgrado que busca fortalecer la colaboración entre los estudiantes con empresas, organizaciones e instituciones del sector público para mediante la aplicación del conocimiento en el área de la mercadotecnia se desarrollen innovaciones que impacten a la sociedad. El modelo busca formar profesionales con la capacidad de crear dichas innovaciones. A través de la vinculación los alumnos podrán idear proyectos que beneficien a todos los participantes (empresas, organizaciones o instituciones) pero con un impacto positivo en grupos vulnerables de su comunidad.
Lista de materias:
- Evaluación de proyectos
- Portafolio de marcas y productos
- Entorno económico político y social
- Innovación social
- Administración de operaciones
- Exploración de datos cualitativos
- Inteligencia de negocios
- Mercadotecnia Analítica
- Innovación y pensamiento creativo
- Estrategias omni-medios
- Análisis del consumidor
- Relaciones corporativas y diplomacia empresarial
- Los nuevos procesos de consumo
- Aplicaciones tecnológicas y la mercadotecnia relacional
- Legislación en productos y servicios digitales
- Desafíos del comercio digital
- Estancia Profesional
Líneas de generación y aplicación del conocimiento:
- Innovación Social y consumo responsable
Obtención del grado:
- Haber cursado y aprobado el 100% de los créditos y el total de actividades académicas del plan de estudios, en los plazos establecidos por la normatividad correspondiente.
- Cumplir con los requisitos de permanencia.
- Elaborar el documento correspondiente a la modalidad de graduación elegida (i.e. proyecto de aplicación profesional o tesis).
- Aprobar el examen de grado.
SÍGUENOS