Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad
Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas
Unidad Norte
Duración: 4 semestres
Horario: de lunes a viernes, de las 8:00 a las 18:00
Fechas de apertura de convocatoria: Enero
Coordina: Dr. Arturo Bueno Tokunaga arturobueno@uadec.edu.mx
Contacto: contacto@portalciga.com
Tel. (861) 614 7219 / (861) 614 7399
Objetivo General:
Formar maestros con un perfil ambientalmente responsables, con capacidad de brindar un servicio eficaz y profesional en el manejo de la seguridad y el control del medio ambiente, dotados con las herramientas necesarias que les permitan profundizar en el conocimiento de los límites del entorno ambiental y socio-cultural, que su formación le permita la toma de decisiones adecuadas en el estudio de diferentes fenómenos ambientales tales como calentamiento global, lluvias ácidas, cambio de pH del suelo, deforestación, entre otros.
Profesionistas que ven al crecimiento de la producción y del consumismo como una actividad necesaria, pero que la realización de esta debe de conducirse bajo reglas y criterios diseñados estratégicamente que minimicen los impactos ambientales sin frenar la actividad económica, como por ejemplo reducir el consumo de combustibles o buscar fuentes alternas que no generen CO2 y con esto ayudar a la disminución de gases de efecto invernadero; o bien, la captura de ciertos elementos como el azufre para que no llegue a la atmósfera en forma de HS y se transforme con el agua de las nubes en H2SO4 precipitándose como lluvia ácida., para ello, pongan a disposición de la industria y la sociedad su espíritu analítico, crítico, ético y creativo, para el manejo de los recursos naturales y los diferentes procesos de transformación, siempre presente en un marco ambiental y social. Además de conocimientos para negociar entre Empresas-Gobierno-Sociedad y favorecer acuerdos para la implementación de las actividades industriales extractivas.
Dirigida a: Personal que labore en industrias, unidades académicas o egresados de ingeniería afines a las Ciencias de la Tierra; con aptitud y actitud para el trabajo colaborativo y de investigación científica, e interesados en capacitarse y adquirir la formación requerida para los procesos de planeación, gestión y evaluación de problemas que impactan al medio ambiente y encuentre nuevas metodologías que aportan soluciones a esta problemática inherente al manejo del ambiente hacia la sustentabilidad.
Requisitos de ingreso: El candidato deberá ser egresado a nivel licenciatura del área de Ingeniería o áreas afines, con o sin experiencia laboral.
PROCESO DE SELECCIÓN.
- Certificado, Cédula y Título licenciatura (Promedio de mínimo de 80/100)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Fotografías
- Acreditar examen interno
- Demostrar conocimiento básico de inglés
- Cumplir con entrevista con el NAB
- Entrega de documentos en el CIGA-UAdeC
Perfil de egreso: El egresado será capaz de solucionar problemas relacionados con el medio ambiente, coordinar procesos de investigación científica ambiental, evaluar y plantear propuestas y programas de mitigación y remediación de impactos medioambientales, generar proyectos innovadores con técnicas de vanguardia en el que se contemplen en los procesos la sustentabilidad. Diseñar, implementar y operar sistemas de seguridad y control ambiental.
Al terminar la maestría el egresado tendrá un conjunto de habilidades y conocimientos tales como:
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Desarrollo de liderazgo y ejecución de proyectos.
- Visión global de las disciplinas relacionadas al programa de la maestría.
- Aprendizaje autodidacta.
- Manejo de herramientas informáticas y de tecnologías de información y comunicación (TIC’s).
- Manejo del idioma inglés
- Evaluación de emisiones contaminantes al agua, aire y suelo.
- Localización de área de oportunidad para la disminución en riesgos en seguridad ambiental.
- Identificación y adaptación de tecnología para la mitigación de contaminación al medio ambiente
- Coordinación y colaboración con grupos multidisciplinarios con actitud ética y responsabilidad social.
- Promover en la administración pública, una política medioambiental como un elemento fundamental en beneficio de la sociedad.
Se pretende que el egresado al adquirir estas habilidades deberá mostrar un compromiso con el desarrollo social, regional, así como la seguridad y protección al medio ambiente.
Modelo curricular: El plan de estudios se ha diseñado en cinco Bloques
Bloque I.- Aplicación de la ingeniería
Bloque II.- Ciencias Básicas
Bloque III.- Materias de integración
Bloque IV.- Administración y Social
Bloque V.- Materias Optativas.
El Bloque I y IV se encuentran distribuidos a lo largo de los semestres 1,2 y 3 para dar información y conocimiento pertinente sobre el tema de impacto, control y cuidados del medio ambiente. El Bloque II es de carácter básico y se impartirá en el primer semestre. El Bloque V marca el énfasis que se le dará al estudio a realizar con 2 optativas, una en 2º semestre y otra en 3er semestre. El Bloque III se encuentra distribuidos a lo largo de todos los semestres, ya que son las herramientas metodológicas que utilizará el estudiante para el desarrollo de su tesis de grado, el cual iniciará su tema a partir del segundo semestre. En el cuarto semestre se contempla una sola asignatura del bloque de integración la cual es un seminario de tesis, en esta se pretende dotar de las herramientas y dar tiempo suficiente para la elaboración y presentación de su proyecto de investigación.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
IMPACTO AMBIENTAL Y REMEDIACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE |
|
INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD AMBIENTAL |
|
|
Obtención del grado:
El estudiante deberá cumplir con el Articulo 68 de Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente, el cual se menciona a continuación:
I.- Haber aprobado el plan de estudios.
II.- Presentar una tesis original y aprobar el examen de grado.
III.- Cumplir con todos y cada uno de los requisitos establecidos en la normatividad universitaria aplicable, y en el programa académico correspondiente.
De los requisitos específicos del programa de maestría:
- a) No presentar adeudos con el Centro de Investigación de Geociencias Aplicadas (CIGA).
- b) Aprobar el plan de estudios.
- c) Presentar evidencia de algunos de estos productos: Artículo arbitrado, artículo en revista Indizada, capítulo de libro, ponencia en congreso nacional o internacional.
SÍGUENOS