Maestría en Exploración y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Minerales

posgrado Física Matemáticas y Ciencias de la TierraMaestríasNorte

Maestría en Exploración y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Minerales
Escuela Superior de Ingeniería “Lic. Adolfo López Mateos”
Unidad Norte, Rosita

Duración: Dos años
Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Fechas de apertura de convocatoria: enero
Orientación: Investigación
Coordina: Dra. Gloria Ivone Dávila Pulido
Contacto: gloriadavila@uadec.edu.mx
Boulevard Adolfo López Mateos s/n, Nueva Rosita, Coahuila de Zaragoza. C.P. 26800
Teléfono y Fax: (861) 614 12 48, (861) 103 55 28, (861) 103 55 29


Objetivo General

El objetivo general de la maestría radica en “Formar  profesionistas  altamente  capacitados,  capaces  de  aplicar  las  metodologías  modernas  de  la  exploración  minera,  los procedimientos de aprovechamiento integral de los recursos minerales y los métodos de estudio de impacto ambiental y riesgos, contribuyendo al desarrollo del capital humano emanados de estas prácticas profesionales, que permitan resolver problemas científicos y técnicos de las ramas de las geociencias y otras afines, contribuyendo al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente, así como una gestión eficiente en la organización y ejecución de proyectos”.

 

Dirigida a

Para ingresar al programa de Maestría en Exploración y Aprovechamiento Sustentable  de los Recursos Minerales, el aspirante deberá poseer conocimientos básicos en diferentes áreas de las geociencias, entre las cuales se mencionan:  geología, minería, recursos minerales y energéticos, geofísica, topografía, metalurgia extractiva, preparación mineral, gestión ambiental y riesgos, química de procesos minerales, geografía, geodesia, Geomática y Sistemas de Información Geográfica vinculados con el uso de los recursos minerales. Además, deberá poseer conocimientos académicos básicos de física, matemática y química y un dominio adecuado de la gramática española y el idioma inglés para realizar con relativa fluidez la lectura y traducción de artículos científicos sobre su tema de investigación. Los aspirantes al programa de maestría deben ser profesionistas responsables, críticos y autocríticos, con valores éticos y comprometidos con la ciencia, capaces de publicar los resultados de sus investigaciones y compartir sus conocimientos en un ambiente de armonía, amistad y respeto.

 

Perfil de egreso

El programa de la Maestría en “Exploración y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Minerales” forma profesionistas que responden a los nuevos retos de la realidad científica, social, económica y ambiental de la nación y de la región; a los avances de las geociencias y a las características del mercado laboral en los sectores públicos, privados, sociales, científicos y académicos, de tal forma que cuentan con los conocimientos para Planificar, organizar y ejecutar de forma eficiente los trabajos de exploración geológica; diseñar y ejecutar proyectos relacionados con el aprovechamiento integral de los recursos minerales; realizar investigaciones de gestión ambiental, vulnerabilidad y riesgos relacionados con la exploración, explotación y aprovechamiento de los georrecursos; aplicar las metodologías avanzadas en el campo de las geociencias, el aprovechamiento mineral y los estudios ambientales, utilizando las herramientas y técnicas de computación y las Nuevas Tecnologías de la Información Científica e Innovar y crear bienes y servicios de manera afectiva y con elevado compromiso social, comprometido con su entorno.

El egresado de la maestría se forma bajo la concepción de la nueva universidad y en consecuencia deberá privilegiar, fomentar y preservar la cultura, promover la realización de los valores que distinguen a la humanidad y haciendo suyos los principios de la ciencia y el arte y de lo que se derive de su ejercicio en tanto favorezca a la formación integral del hombre. En este marco el egresado privilegia los siguientes valores: Honestidad, Responsabilidad, Libertad, Justicia, Respeto, Solidaridad, Tolerancia, Compromiso y Diálogo y como rasgos distintivos: La Equidad, la Calidad y la Sustentabilidad.

 

Plan curricular

La propuesta curricular está diseñada para cuatro semestres o bloques; abarca tres áreas principales de conocimiento e investigación: Exploración de yacimientos minerales, Aprovechamiento de los recursos minerales y Estudios ambientales aplicados. Cada área de conocimiento está conformada por seis materias, de las cuales tres tendrán que ser elegidas por el estudiante, de ahí su carácter electivo. El total de créditos a cursar es de 130, conformado por trece asignaturas, tres son obligatorias y el resto optativas, con un total de 112 créditos para un 86 % del total de créditos, el 14% restante es cubierto por la tesis de grado. Las asignaturas optativas deben ser cubiertas por materias optativas en acuerdo con el tutor asignado por la dirección de la maestría. Existen dentro de las optativas tres asignaturas selectas que pueden ser usadas para estancias en otros centros o internacionales, dando la posibilidad al estudiante de ampliar sus horizontes.

 

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Exploración y estimación de recursos y reservas de minerales.
  • Preparación y aprovechamiento de los recursos
  • Sustentabilidad medioambiental.

 

Obtención del grado

Durante el primer año el estudiante deberá aprobar 8 cursos de la Maestría con un promedio mínimo de 80 puntos en la escala de cero a cien, sin cifra decimal, con una mínima aprobatoria de 80. En este periodo deberá obtener un total de 80 créditos para un 61.54% del total de créditos del programa; en el segundo año deberá obtener 50 créditos para el 38.46%. En total deberá acumular 130 créditos mínimo para poder titularse.

Al terminar el desarrollo de su tesis, el estudiante entregará la memoria escrita para su revisión por parte del Comité de Titulación integrado por profesores miembros del NAB de la Maestría.

Una vez que el Comité de Titulación alcance un consenso sobre la calidad de la tesis, se procederá a la defensa de esta mediante el examen público. Si la defensa es exitosa, la ESI solicita el otorgamiento al estudiante por parte de la UADEC el grado de Maestro en Exploración y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Minerales.

El estudiante se considera egresado del programa de maestría si avala la obtención de un mínimo de 130 créditos; la tesis de grado no otorga créditos, pero para la titulación y obtención del grado de maestro deberá presentarla como máximo tres meses posteriores a la culminación del programa, es decir, dos años y tres meses. En aquellos casos debidamente justificado y mediante aprobación del NAN podrá disponer de hasta seis meses para la realización del examen público.


COMPARTE