Maestría en Economía Regional
Programa reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados CONACyT.
Centro de Investigaciones Socioeconómicas.
Unidad Saltillo.
Duración: 2 años, posterior a la Licenciatura
Ingreso: Agosto (Generacional)
Orientación: Investigación
Coordina: Dr. Philip Sisto
Contacto: nicholas.sisto@uadec.edu.mx
cise@cise.uadec.mx;
Unidad Camporredondo, Edificio “S”. Saltillo, Coahuila.
Tels. (844) 412-9029 y 412-1113 ext. 116
Sitio web: www.cise.uadec.mx
Objetivo General
El programa pretende formar profesionistas capaces de formular y evaluar políticas públicas con efectos regionales, que alimenten eficientemente las áreas de consultoría a empresas y a organismos públicos, con la formación teórica y metodológica necesaria para entender las implicaciones regionales de las tendencias en la economía nacional y mundial. Adicionalmente capacita a los estudiantes para realizar funciones de investigación y docencia de calidad.
Dirigido a
Individuos con capacidad de análisis y síntesis, y una excelente expresión oral y escrita; formados en áreas de conocimiento relacionadas con la economía, geografía, matemáticas, física, estadística, ingenierías orientadas a la producción y a la industria, y en general en el área de ciencias sociales y administración.
Perfil de egreso
El egresado será capaz de desempeñarse en activi¬dades de planeación regional, consultoría a empresas, o para proseguir estudios de doctorado.
Podrá analizar, evaluar y diseñar políticas y programas de desarrollo considerando la distribución especial de los recursos; formular y evaluar proyectos de inversión; evaluar y diseñar estrategias de mercadeo y procesos de producción flexibles; elaborar e instrumentar mecanismos que aprovechen las ventajas competitivas regionales.
Plan curricular
El programa está estructurado en ciclos escolares semestrales divididos en dos módulos trimestrales, dentro de los cuales los estudiantes cursan tres materias, con excepción del cuarto semestre (módulo trimestral VIII) donde solo cursan seminario de tesis IV.
Cada módulo trimestral está conformado en 11 semanas y cada curso comprende 44 horas frente a grupo, por tanto, la carga modular frente a grupo (presenciales) es de 132 horas (12 horas semanales). Derivado de los cursos los alumnos deberán dedicar horas adicionales para la realización de ejercicios y laboratorios, búsqueda de información, lectura, revisión y preparación de materiales, así como la asistencia a asesorías y tutorías.
Adicionalmente los estudiantes participan en las actividades extracurriculares ya señaladas anteriormente.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
- Economía regional y manejo regional y manejo regional de los recursos naturales y del medio ambiente.
- Instrumentos, técnicas y modelos para el análisis económico regional.
- Industrialización y servicios al productor.
- Industrialización y desarrollo regional.
- Empleo, productividad y capital humano en el desarrollo regional.
- Políticas públicas y desarrollo económico.
- Economía de los recursos naturales.
Obtención del grado
Por ser un programa orientado a la investigación, para obtener el grado de Maestría en Economía
Regional, se requiere:
- Haber aprobado el plan de estudios.
- Presentar una tesis original y aprobar el examen de grado.
- Cumplir con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la normatividad universitaria aplicable.
SÍGUENOS