Maestría en Ciencias Odontológicas – acentuación en Prostodoncia Avanzada

posgrado MaestríasMedicina y SaludPNPCSaltillo

Maestría en Ciencias Odontológicas
Acentuación en Prostodoncia Avanzada
Programa reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados CONACyT.
Facultad de Odontología
Unidad Saltillo

Duración: Dos años
Fechas de apertura: Enero
Orientación: Profesionalizante
Coordina: Dr. Eduardo Osorio Ramos
Contacto: eduardoosorio@uadec.edu.mx
Avenida Dra. Cuquita Cepeda de Dávila s/n. Col. Adolfo López Mateos C.P. 25125. Saltillo, Coahuila
Tels. (844) 434-0030 Ext. 118 – 4343500 -4340061


Objetivo General

Formar profesionales de la odontología críticos, analíticos e innovadores, con alto nivel de competencia en las áreas clínica, de atención a la salud, docencia e investigación odontológica. Capaces de resolver problemas complejos de salud oral y de interactuar en equipos de profesionales de Prostodoncia Avanzada para contribuir al desarrollo científico y avance tecnológico que genere nuevos conocimientos y mejore la salud oral en el ámbito local, regional, nacional.

Dirigida a

Licenciados en el área de Odontología con conocimiento del idioma inglés y del proceso de salud-enfermedad, historia natural de las enfermedades del sistema estomatognático, de elementos y técnicas de diagnóstico, prevención, tratamiento y seguimiento de pacientes. Con conocimiento y comprensión de la terapéutica farmacológica de medicamentos de vanguardia para los padecimientos bucales comunes; sistemas de cómputo básico y TIC. Son imprescindibles las habilidades de interpretación e identificación de signos y síntomas para el establecimiento de un diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones bucales, así como destreza para la utilización y manejo de equipo, instrumental y materiales de vanguardia.

Perfil de egreso

El egresado aplica las técnicas más avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos bucodentales; elabora programas de enseñanza que le permitan transmitir sus conocimientos en forma clara y objetiva; y diseña y desarrolla investigación científica. Todo lo anterior con un profundo sentido humanista y de responsabilidad social.

Modelo curricular

El plan de estudios se divide en cuatro semestres, en cada uno de ellos se incluyen asignaturas de cuatro bloques distintos (ciencias básicas, área de acentuación, área clínica y área metodológica). El plan de estudios requiere tiempo completo de parte del estudiante teóricos, prácticos y clínicos. Así mismo es necesario que desarrolle un proyecto de investigación, Así como la presentación de casos clínicos en foros nacionales e internacionales.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Mecanismos de diagnóstico y tratamiento de las alteraciones estructurales, biomecánicas, fisiológicas y biológicas que afectan al sistema estomatognático
  • Determinación y prevalencia de microorganismos en odontología
  • Diagnóstico y alternativas terapéuticas de alteraciones dento-esqueletales y disfunción cráneo-mandibular

Obtención del grado

  • Aprobar el examen.
  • Presentar el informe escrito de un trabajo de investigación/caso clínico acerca de un problema significativo en la especialidad estudiada, aprobado por el profesor en curso.

COMPARTE