Maestría en Ciencias en Biotecnología

posgrado Biología y QuímicaMaestríasSaltillo

Facultad de Ciencias Químicas

Unidad Saltillo


Duración: 2 años (4 semestres)

Fechas de apertura: Enero

Orientación: Investigación

Coordinador: Dr. Leopoldo Javier Ríos González

Contactos: Dr. Leopoldo Javier Ríos González, Departamento de Biotecnología,

leopoldo.rios@uadec.edu.mx, Tel. 844 4155752

Sitios web (Facebook, twitter, Instagram): Facebook

Dirección: Blvd. Venustiano Carranza S/N, Col. República, C.P. 25280, Saltillo Coahuila


 

Objetivo General:

Formar recursos humanos altamente especializados en el campo de la biotecnología, garantizando la pertinencia y utilidad de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores éticos adquiridos para responder al desarrollo de tecnologías acordes a las necesidades del país para el sector social, académico, productivo y de servicios con estricto cuidado del ambiente, al mantenimiento de la riqueza biocultural y la protección de los bienes comunes.

 

Dirigida a:

Egresados de licenciaturas en algunas de las disciplinas de las ciencias naturales y exactas o ingenierías contextuales, con afinidad por actividades de investigación, el desarrollo tecnológico y/o emprendimiento de negocios de alta tecnología, con el compromiso e interés por contribuir al bienestar, sustentabilidad y desarrollo económico, cultural y científico de la región. Con disponibilidad de tiempo completo y que cumplan los requisitos establecidos por el programa.

 

Perfil de egreso:

Los egresados del programa de Maestría en Ciencias en Biotecnología habrán adquirido conocimientos de frontera para un uso inteligente, respetuoso y sustentable de la biodiversidad, mediante el desarrollo de tecnología eficaz, limpia y competitiva para facilitar la solución de problemas importantes en los diferentes sectores, tales como el medio ambiente, energético, agroindustrial, alimentario y salud.

Aplicarán el conocimiento de la Biotecnología y promoverán los procesos de innovación cooperativa, como factores estratégicos para el desarrollo social y la competitividad de nuestro país. Asumirán una posición responsable, creativa, solidaria y ética en el ejercicio de su profesión, y en el trabajo individual y en equipo.

 

Modelo curricular:

El mapa curricular de este programa ha sido diseñado con el objetivo que el conocimiento básico en el área de la Biotecnología y Bioingeniería sea adquirido principalmente en los primeros dos semestres. Después de la presentación y aprobación del anteproyecto de tesis (al terminar el primer semestre), el alumno podrá dedicar la mayor parte del tiempo en fortalecer los conocimientos y habilidades relacionadas al trabajo de investigación científica.

El mapa curricular está organizado para lograr la formación de recursos humanos de alto nivel, especialistas en el área la Biotecnología y Bioingeniería con la capacidad de publicar sus resultados revistas reconocidas internacionalmente, colaborar con otros grupos de investigación y comunicar sus descubrimientos ante cualquier actor del ecosistema de innovación.

 

Líneas de generación y aplicación del conocimiento:

Biotecnología y Bioingeniería

 

Obtención del grado:

La única opción para la obtención del grado es la defensa del proyecto de tesis frente a un jurado calificado.


COMPARTE