Maestría en Ciencias de la Educación

posgrado Humanidades y de la ConductaMaestríasSaltillo

Maestría en Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades
Unidad Saltillo


Duración: Cuatro semestres

Horario: miércoles y viernes de 17:00 a 22:00 horas

Fechas de apertura: Semestral

Orientación: Profesionalizante 

Coordina: Dr. Juan Carlos Farias

Contacto: carlos.farias@uadec.edu.mx

Unidad Camporredondo, Edificio “N”, Saltillo, Coahuila.

Tels. 844 410 16 85


Objetivo General

Formar a los profesionales de las diversas áreas del conocimiento como investigadores y maestros universitarios para que, dotados de criterios, métodos y técnicas actuales de investigación, así como de un conocimiento profundo, sólido y sistemático de la Educación, puedan vincular el proceso enseñanza-aprendizaje a las acciones de indagación y crítica científica en su quehacer cotidiano, como investigadores y docentes. Asimismo, formar administradores escolares que generen un ambiente laboral propicio y óptimo a través del análisis de la eficiencia y eficacia de los recursos y procesos escolares. Maestros capaces de planear, gestionar y dirigir centros escolares privados y públicos

Dirigido a

Titulados una licenciatura, con conocimientos básicos de metodología de la investigación, con uso eficiente y eficaz de la tecnología. Son deseables habilidades de expresión oral y escrita y comprensión y análisis de textos.

Perfil de egreso

El egresado es especialista de alto nivel en el ámbito educativo, conoce teorías psicope-dagógicas del aprendizaje y orienta dichos conoceres hacia la innovación educativa. Domina diversas herramientas tecnológicas que favorecen su desempeño laboral y enriquecen sus proyectos de investigación. Conoce el entorno cultural y social en que vive, de esta manera, genera propuestas innovadoras a problemas educativos.

Modelo curricular

El plan de estudios se enmarca en un total de 16 materias, cuatro por semestre, es flexible porque permite terminar en tres semestres si se lleva mayor carga. Cada materia representa 9 créditos, danto un total de 144. La malla curricular se centra en dos bloques:

Bloque de tronco común: Integrado por ocho materias obligatorias (cuatro por semestre)

Bloque formativo por acentuación: Elección de una acentuación entre las cuatro ofrecidas, cuatro asignaturas en el tercer semestre y cuatro en el cuarto, llamadas materias optativas especializantes.

La lista de materias optativas es de 23, eligiendo ocho según la acentuación.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Educación para el desarrollo humano y paradigmas originales
  • Discurso y semiótica como elementos que explican el desarrollo humano en el noreste de México.
  • Procesos de intervención educativa en contextos socioculturales
  • Innovación educativa
  • Relaciones de la dirección, organización y diseño curricular en las políticas para el desarrollo humano
  • Lenguaje, desarrollo social y calidad de vida

Obtención del grado:

Para obtener el grado de maestro en ciencias de la educación, el estudiante deberá defender la tesis o proyecto de intervención y aprobar el examen de grado, además de cumplir con los requisitos académicas y administrativos correspondientes.

 


COMPARTE