Maestría en Ciencia y Tecnología Química

posgrado Biología y QuímicaMaestríasPNPCSaltillo

Maestría en Ciencia y Tecnología Química
Maestría reconocida por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad Conacyt
Facultad de Ciencias Químicas
Unidad Saltillo

Duración: Dos años
Fechas de apertura: Enero
Orientación: Investigación
Coordina: Dra. Catalina María Pérez Berumen
Contacto: catalinaperez@uadec.edu.mx
Blvd. Venustiano Carranza s/n, Col. República Oriente
CP 25280 Saltillo, Coahuila, México.
Tel. (844) 415 9534 ext. 219 – 4161238


Objetivo General

Formar recursos humanos altamente especializados en áreas de la Química, capaces de desarrollar innovaciones científicas y tecnológicas que atiendan las demandas de la sociedad, además de promover el desarrollo de estas áreas en el ámbito de la sustentabilidad.

Dirigida a

Egresados de licenciaturas en Química, Química-Farmacobióloga, Ingeniería Química, Ingeniería Química Metalúrgica, Bioquímica, Ingeniería en Materiales, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería en Recursos Minerales y Energéticos, Ingeniería Geológica, Ingeniería en Procesos Ambientales, y afines, que deseen actualizar, adquirir o ampliar sus conocimientos en las áreas que ofrece el programa. Con capacidad de análisis y síntesis, disposición y actitud para el trabajo individual y en grupo.

Es recomendable que cuenten con experiencia laboral en la industria o en proyectos de investigación (para los aspirantes recién egresados), habilidades de comunicación y transmisión de ideas y comprensión del idioma inglés.

Perfil de egreso

El egresado cuenta con la formación necesaria para integrarse con éxito a los sectores productivo, académico o de investigación. Domina los fundamentos teóricos, metodológicos y técnicos de las Ciencias Químicas, así como de la metodología de la investigación. Entre sus competencias se cuenta la capacidad de innovar y transferir conocimiento con metodología y tecnología de vanguardia.

Plan curricular

  • El modelo curricular es por áreas del conocimiento: Ciencia Química y Medioambiente,

Tecnología Química y Bioactividad de Compuestos Químicos. Está justificado en las fortalezas de la planta y pensado para que el estudiante oriente su formación académica hacia el área específica de su interés, seleccionando únicamente las asignaturas que considere atractivas y enfocadas en su futuro desempeño laboral. Los ciclos escolares son semestrales (18 semanas) e inician en invierno (semestre enero-junio) y en verano (semestre julio-diciembre).

  • El desempeño académico de los estudiantes se evalúa a través de:
  • Exámenes escritos, discusión de casos, resolución de problemas, integración de proyectos, etc.
  • Defensa semestral del trabajo de tesis ante el Comité de Evaluación.
  • Realización de al menos una estancia industrial y/o académica, dependiendo del perfil del estudiante.
  • Participación en cursos o talleres, congresos y seminarios.
  • Publicación de un artículo de divulgación y/o de investigación.

El desempeño académico de los estudiantes se evalúa a través de:

  • Exámenes escritos, discusión de casos, resolución de problemas, integración de proyectos, etc.
  • Defensa semestral del trabajo de tesis ante el Comité de Evaluación.
  • Realización de al menos una estancia industrial y/o académica, dependiendo del perfil del estudiante
  • Participación en cursos o talleres, congresos y seminarios.
  • Publicación de un artículo de divulgación y/o de investigación.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Ciencia química
  • Tecnología química
  • Bioactividad de compuestos químicos

Obtención del grado

La única opción para la obtención del grado es la defensa de tesis.


COMPARTE