Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos

posgrado Biología y QuímicaMaestríasPNPCSaltillo

Facultad de Ciencias QuímicasUnidad Saltillo

Duración: Dos años
Fechas de apertura: Agosto
Horario: lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas
Orientación: Investigación

Más Información: Carmen Esmeralda Garza Pérez (secretaria de posgrado de Alimentos)
garza_c@uadec.edu.mx

Coordina:Dr. Leonardo Sepulveda Torre
Contacto:leonardo_sepulveda@uadec.edu.mx
Departamento de Investigación en Alimentos
Blvd. V. Carranza e Ing. José Cárdenas s/n
Col. República C.P. 25280, Saltillo, Coahuila.
Tels. (844) 416-1238 y 416- 9213/ Fax 416-9534


Convocatoria Nacional 2023

Convocatoria Internacional 2023


Objetivo General

Formar profesionales de alto nivel con capacidad de desarrollar nuevas tecnologías y contribuir al desarrollo de conocimientos de su área de especialidad y satisfacer las necesidades prioritarias de la sociedad. El programa prepara al estudiante para desarrollar investigación original con potencial de generar nuevos conocimientos científicos que impacten el entorno nacional e internacional e innoven tecnológica y metodológicamente en el campo de la ciencia de los alimentos.

Dirigida a

Egresados de licenciaturas en Química, Biología, Ingeniería Química, Bioquímica,
Agronomía, Biotecnología y áreas afines, que tengan interés en la investigación y hayan presentado una tesis para la obtención del grado de licenciatura en la que hayan obtenido por lo menos 7.8 como promedio general. Con disponibilidad de tiempo completo para dedicarlo al programa y que cumplan la totalidad de requisitos establecidos por el Conacyt para estudiantes de posgrado.

Perfil de egreso

El profesional egresado de este postgrado tiene la formación para integrarse con éxito al sector industrial, al sector académico o a centros de investigación y se caracteriza por el dominio de las siguientes competencias:

  • Dominio de las teorías, metodologías y tecnologías de las Ciencias de los Alimentos.
  • Capacidades metodológicas de la investigación científica, así como de defender y presentar sus resultados en documentos y publicaciones académicas.
  • Conocimiento del contexto, estructura y desarrollo tecnológico del sector productivo y del área de alimentos.
  • Conducción docente de grupos de aprendizaje de educación superior y posgrado.
  • Dominio de la operación y manejo de equipo, materiales, instrumentos y laboratorios afines a las Ciencias de los Alimentos.
  • Creación de nuevas técnicas y procedimientos de operación en su área de competencia.

Modelo curricular

El programa está orientado la investigación. La mayor carga académica por materias se ubica en los dos primeros semestres, reduciéndose considerablemente la cantidad de asignaturas en el tercer y cuarto semestre con el fin de que el alumno dedique más tiempo al desarrollo de su investigación, asimismo, desde el segundo semestre el estudiante tiene la posibilidad de hacer hasta dos estancias de investigación y un curso de actualización, dentro o fuera de la UAdeC, con valor curricular.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Ciencia química
  • Tecnología química
  • Bioactividad de compuestos químicos

Obtención del grado

La única opción para la obtención del grado es la defensa de tesis.


COMPARTE