Maestría en Administración (Torreón)

posgrado MaestríasSociales y EconómicasTorreón

Acentuación en capital humano, desarrollo de nuevos negocios y finanzas
Facultad de Administración Fiscal y Financiera
Unidad Torreón


Duración: 2 años
Horario: lunes a viernes de 19:00 a 21:30 p.m. y
sábados de 9:00 am a 15:00hrs.
Fechas de apertura: enero y agosto
Orientación: profesionalizante
Coordina: Mtra. María Elena Navarro
Contacto: elena.navarro.esparza@uadec.edu.mx

Carretera Torreón Matamoros Km. 7.5,C.P. 27276 ,
Torreón, Coahuila. Tel. (871) 716-84-54, (871) 712-28-58


Objetivo General

Formar profesionales capaces de desarrollar, analizar, optimizar los procesos y adaptar las teorías administrativas para el diseño, optimización y control de los procesos administrativos en empresas y organizaciones productivas; Así como desarrollar conocimientos, competencias y habilidades como docente y/o investigadores en cualquier área disciplinaria del conocimiento.

 

Dirigida a

El aspirante a la maestría deberá tener grado de licenciatura en cualquier área del conocimiento, una formación profesional destacada y estar interesado en realizar estudios administrativos, para la toma de decisiones y diseño de estrategias que permitan el éxito de la organización donde se desempeña, pudiendo ser esta empresarial, social o de gobierno. Deberá contar con experiencia laboral y además con conocimientos en fundamentos teóricos, metodológicos y operativos en administración, contabilidad, matemáticas, computación e idioma ingles; habilidades cognitivas, verbales, numéricas, de lectura y comprensión de textos y de Comunicación oral y escrita; actitudes y Valores de responsabilidad, honestidad y respeto.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Administración es un especialista en el proceso administrativo empresarial, capaz de ocupar puestos de nivel jerárquico superior dentro de una organización pública o privada, se encuentra capacitado para la formulación e implementación de estrategias, orientadas a lograr la competitividad global desde un entorno regional.

 

Modelo curricular

El modelo curricular elegido está justificado y sustentado en referencia del estudio que se ha realizado a los representantes de los diferentes sectores: Productivo, educativo, social y de la población egresada del posgrado, con un carácter rector en sus enunciados para cumplir con las exigencias expresadas en cuanto a las habilidades y competencias necesarias en los perfiles de los futuros egresados.
Tales exigencias abarcan las conductas éticas de comportamiento personal y laboral, que buscan no solamente el conocer sino desarrollar habilidades y actitudes que permitan obtener resultados en los profesionales, para mostrar las aptitudes necesarias seguidas de los valores que eleven la calidad del ambiente donde se encuentren.

 

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

Innovación y Sustentabilidad en las Empresas.
Innovación y sustentabilidad como herramienta de competitividad para las PyMEs.

 

Obtención del grado

Haber aprobado el plan de estudios respectivo.
Aprobar el examen de grado en base a la opción de titulación acorde a la orientación del programa; y cumplir con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la normatividad universitaria aplicable:
Presentar examen profesional para la defensa de tesis.
Presentar examen profesional de conocimientos.
Cursar y aprobar el proyecto doctoral.
Presentar un caso práctico de experiencia laboral.


COMPARTE