Facultad de Medicina Saltillo
Hospital Universitario SALTILLO
Coordina: Dr. Luis Alfonso Carrillo González
Contacto: victoria_gonzalez@uadec.edu.mx
Calzada Francisco I. Madero No. 1291
Zona Centro C.P. 25000 Saltillo, Coahuila
Tels. (844) 412-1317 y 414-6092
Objetivo General
Formar médicos especialistas competentes en los diversos campos disciplinarios del saber y el quehacer de la medicina, capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con un profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integren a su trabajo experto de atención médica las actividades de investigación y de educación.
Dirigida a
Profesionales médicos titulados con comprensión del idioma inglés, actitud de servicio, compromiso y ética; con habilidades para la comunicación interpersonal y educación en salud, trabajo en equipo y el hábito de la lectura.
Perfil de egreso
El especialista en Medicina Interna está capacitado para el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades internas; diagnostica y trata las alteraciones de los órganos internos. Además, está capacitado para formar otros profesionales sanitarios y para ejercer la investigación clínica.
Modelo curricular
El Plan Único de Especializaciones Médicas comprende cursos de dos a cinco años de duración, tiempo en el cual el alumno debe dedicar cuarenta horas semanales a las actividades académicas (asignaturas). La preparación para éstas requiere, además, un mínimo de quince horas semanales de estudio individual.
El plan de estudios se organiza en ciclos lectivos anuales y está conformado por cuatro actividades académicas (un trabajo y tres seminarios) en torno a la función profesional sustantiva: la atención médica, origen y razón de ser de las funciones de investigación y educación que, acorde con los propósitos de enseñanza, merecen menos profundización.
Acorde con los principios pedagógicos que sustentan la concepción de un plan unico para la formación de especialistas, las actividades de la atención médica se programan ininterrumpidamente a lo largo del plan de estudios y por su carga académica en horas (92.5%) y en crédito (92.2%), constituyen el eje de la estructura curricular: La actividad académica orientada a la investigación ocupa igualmente el ciclo completo de instrucción con un carga horaria sensiblemente menor (5.0%) en tanto que la actividad orientada a la educación se establece con una carga académica del 2.5% de las horas.
SÍGUENOS