Doctorado en Psicología de la Salud
Facultad de Psicología
Unidad Saltillo
Duración: 3 años (6 semestres)
Horario: lunes a sábado de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Fechas de apertura de convocatoria: Enero
Orientación: Investigación
Coordina: Dra. Bárbara de los Ángeles Pérez Pedroza
Contacto: barbara_perez@uadec.edu.mx
Unidad Campo Redondo Edificio D, Planta Baja
Tel. (844) 4122432
Objetivo General
- Desarrollar competencias, aptitudes y habilidades para el desarrollo de proyectos de investigación que atiendan los procesos de salud-enfermedad desde la evaluación e intervención clínica, psicosocial y psicoeducativa para la promoción de estilos de vida saludable.
- Formar doctores especializados en la investigación básica y aplicada de la psicología de la salud, a través de procedimientos con rigor metodológico, en contextos clínicos, sociales y/o educativos; con el propósito de contribuir a la comprensión y atención a las problemáticas de salud.
Dirigida a
Licenciados en Psicología con Maestría en Psicología y/o áreas afines:
Área CONACyT | Campos afines: |
Humanidades y Ciencias de la Conducta | Psicología |
Ciencias Sociales |
|
Ciencias de la Salud | Salud pública |
- Interés por la formación en investigación tanto de la perspectiva cualitativa como cuantitativa.
- Experiencia en estudios y/o proyectos de investigación.
- Competencias genéricas de pensamiento matemático, pensamiento analítico, competencias comunicativas del idioma español y metodología de proyectos.
- Competencias comunicativas básicas para el idioma inglés.
- Preferente experiencia laboral.
Perfil de egreso
- Conocimiento profundo sobre los procesos y modelos psicológicos que fundamentan y explican la conducta de salud.
- Conocimiento especializado de las técnicas y procedimientos de investigación cuantitativa y cualitativa de actualidad aplicados al campo de la psicología de la salud.
- Aptitud para el desarrollo de investigación original y especializada en las variables del comportamiento relacionadas con la intervención en los procesos de salud y enfermedad, desde la perspectiva cognitivo-conductual, la intervención psicosocial en salud y la educación de los estilos de vida saludables y la calidad de vida.
- Aptitud para el desarrollo de una línea de investigación clara, precisa y pertinente a las necesidades en materia de promoción de conductas y estilos de vida saludable, así como la calidad de vida en diferentes grupos y contextos de la población.
- Habilidades para la estructuración y construcción de productos académicos relevantes que permitan la divulgación científica de impacto, calidad y acorde a los criterios establecidos por instancias, repositorios y bases de datos internacionales.
- Actitud ética para la elaboración de protocolos de intervención e investigación de los procesos de salud-enfermedad desde la perspectiva cognitivo conductual, la intervención psicosocial en salud y la educación de los estilos de vida saludables y la calidad de vida.
Modelo curricular
El modelo curricular del programa de Doctorado en Psicología de la Salud está organizado en cuatro áreas de formación que operan de manera transversal durante la formación del estudiante: Metodología de Proyectos, Especialización-Profundización y Desarrollo de Tesis. Cada una de estas áreas comprende horas teóricas (HT), horas prácticas (HP). El valor de los créditos se determinó bajo el modelo Tepic, donde las actividades que requieren estudio o trabajo adicional del alumno, como en las clases teóricas y seminarios, una hora de clase-semana-semestre corresponde a dos créditos y una hora de trabajo práctico equivale a un crédito.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
- Psicología Clínica. Evaluación e intervención clínica de procesos de salud-enfermedad desde la perspectiva cognitivo-conductual.
- Psicología Social de la Salud. Evaluación e intervención psicosocial de problemáticas a nivel de relaciones e interacciones.
- Procesos Educativos y Salud. Evaluación e intervención psicoeducativa para la promoción de estilos de vida saludables y la calidad de vida.
Obtención del grado
- Haber aprobado y cumplido con la totalidad del plan de estudios respectivo.
- Cumplir con las evaluaciones semestrales de desempeño por parte del Comité de Tesis.
- Haber realizado una estancia de investigación nacional o internacional.
- Publicar un promedio de un artículo y/o capítulo de libro por año durante su estancia en el programa5.
- Cumplir con un mínimo de 50 horas de docencia en nivel superior.
- Aprobar el examen de grado en base a la opción de titulación acorde a la orientación del programa.
- Cumplir con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la normatividad universitaria aplicable.
SÍGUENOS