Doctorado en Economía Regional

posgrado DoctoradosPNPCSaltilloSociales y Económicas

Doctorado en Economía Regional
Programa reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados CONACyT.
Centro de Estudios Socio Económicos UAdeC
Unidad Saltillo

Duración: Cuatro años
Fechas de apertura: Septiembre 2022 (Bianual)
Horario: Tiempo completo
Orientación: investigación

Coordina: Dr. Philip Sisto
Contacto: nicholas.sisto@uadec.edu.mx

www.cise.uadec.mx
gustavo.felix@uadec.edu.mx
Unidad Camporredondo, Edificio “S”. Saltillo, Coahuila.
Tels. (844) 412-9029 y 412-1113 ext. 1166


Objetivo General

Formar científicos altamente especializados en el área de estudios de frontera cuyas investigaciones impacten el desarrollo económico regional para servir a organismos gubernamentales y alimentar las áreas de consultoría a empresas y organismos públicos. Contribuir, además, al logro de las metas institucionales de la UAdeC respecto a la elevación de los estándares de calidad del posgrado y la aportación a la ciencia regional.

Dirigido a

Egresados de una maestría en economía, economía regional, estudios regionales o en áreas afines, con conocimientos medios de microeconomía, macroeconomía, econometría y análisis matemático. Con capacidad de análisis, de síntesis, expresión oral y escrita; con disposición al trabajo en equipo e individualizado.

Perfil de egreso

El Programa de Doctorado en Economía Regional garantiza la formación de profesionistas de alto nivel, con los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos necesarios para desempeñarse exitosamente en labores de investigación y docencia de alta calidad, así como en actividades que requieran el análisis de problemas económicos regionales. En específico, los egresados de este programa estarán capacitados para realizar las siguientes actividades:

  • Análisis, evaluación y diseño de políticas y programas de desarrollo económico, tomando en consideración la distribución espacial de los recursos.
  • Análisis de políticas para el fomento de inversión privada en áreas estratégicas.
  • Aplicación de las técnicas de optimización en la selección políticas económicas regionales.
  • Asesoría para la elaboración e instrumentación de mecanismos tendientes a aprovechar plenamente las ventajas competitivas regionales.
  • Desarrollar planes y proyectos de desarrollo regional.

Modelo curricular

El Plan de Estudios está diseñado para formar egresados en funciones de investigación y docencia de calidad. Su contenido incorpora el avance temático de la Ciencia Regional en los últimos años; revisa los principales programas en áreas afines tanto en México como en el extranjero y se ha enriquecido con ideas y opiniones de expertos. El programa académico se cubre en 16 trimestres. La conclusión del programa, incluyendo la tesis, tiene un valor curricular de 182 créditos.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Economía regional y manejo regional y manejo regional de los recursos naturales y del medio ambiente.
  • Instrumentos, técnicas y modelos para el análisis económico regional
  • Industrialización y servicios al productor
  • Industrialización y desarrollo regional
  • Empleo, productividad y capital humano en el desarrollo regional
  • Políticas públicas y desarrollo económico
  • Economía de los recursos naturales

Obtención del grado

Por ser un programa orientado a la investigación, para obtener el grado de Maestría en Economía

Regional, se requiere:

  • Haber aprobado el plan de estudios
  • Presentar una tesis original y aprobar el examen de grado
  • Cumplir con los requisitos establecidos en el programa académico correspondiente y la

normatividad universitaria aplicable.

 


COMPARTE