Acentuación en Comunicación Social
Acentuación en Grupos Vulnerables
Acentuación en Historia Regional
Facultad de Trabajo Social UAdeC
Coordina: José Octavio Domínguez
Contacto: josedominguezcarran@uadec.edu.mx
Av. Dra. Cuquita Cepeda de Dávila s/n
Col. Adolfo López Mateos, Saltillo, Coahuila.
Tels. (844) 434-1920 y 434-1940
Objetivo General
Formar investigadores científicos capaces de producir conocimientos originales en los campos de las Ciencias Sociales que se contemplan en cada acentuación.
— Acentuación Comunicación Social
Generar conocimientos para desarrollar estrategias en los procesos de comunicación y producción de mensajes en los medios de comunicación, así como estudios sobre los procesos de comunicación en las dinámicas de interacción de los diferentes grupos socioculturales cuyos resultados fortalezcan la toma de decisiones de los actores involucrados en el diseño de políticas públicas más equitativas que faciliten el empoderamiento de las comunidades que forman nuestra ciudadanía, caracterizada por la diversidad.
— Acentuación Grupos Vulnerables
Generar estudios orientados al entendimiento de los distintos grupos en situación de riesgo o vulnerabilidad que emanen de circunstancias vigentes en el contexto actual, con el fin de contribuir a la generación de alternativas puntuales que mejoren la calidad de vida de los menos favorecidos.
— Acentuación en Historia Regional
Desarrollar estudios sobre los procesos históricos y culturales de los individuos, grupos e instituciones del noreste de México.
Dirigido a
Egresados de una maestría, con título, en el área de Trabajo Social, Comunicación, Historia o alguna otra afín y haber obtenido en ella un promedio mínimo de 80. Con conocimiento del idioma inglés a nivel de comprensión de textos. Etc.
Perfil de egreso
El egresado está capacitado para desempeñarse en el ámbito educativo como docente en nivel de posgrado, así como para realizar investigación científica en el área de su acentuación.
SÍGUENOS