Doctorado en Ciencias en Biotecnología

posgrado Biología y QuímicaDoctoradosPNPCSaltillo

Doctorado en Ciencias en Biotecnología
Facultad de Ciencias Químicas
Unidad Saltillo

 Duración: Cuatro años
 Horario: 40 horas por semana
 Fechas de apertura: Agosto – Septiembre
 Orientación: Investigación
 Coordina: Miguel Ángel Medina Morales
 Contacto: miguel.medina@uadec.edu.mx

Boulevard Venustiano Carranza s/n. esquina con Ing.  José Cárdenas Valdés, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila.
Tel. (844) 415-5752, 415-5392 y 415-9534 ext. 120


 

Objetivo general

Formar recursos humanos de alto nivel para responder a las necesidades del país, de la región noreste y particularmente del Estado de Coahuila, en campos relacionados con el medio ambiente, la salud, la energía, mediante la producción, transformación y conservación de productos, y la introducción de innovaciones biotecnológicas en las diferentes áreas que impactan la calidad de vida; haciendo un uso respetuoso y sustentable de nuestra biodiversidad.

 

Dirigida a

Maestros en Ciencias en disciplinas de las ciencias exactas y naturales con conocimientos fundamentales en fisicoquímica, matemáticas, bioquímica, química y microbiología, con la capacidad para proponer trabajos de investigación científica y clasificar, relacionar y aplicar esta información. Personas con un alto sentido del respeto, tolerancia, compromiso social, ética profesional y personal, con deseos de contribuir al desarrollo social de nuestro país.

Requisitos de ingreso

a) Haber realizado estudios previos afines al Programa de Doctorado a nivel de Maestría y suficientes a juicio del Comité Académico.

b) Presentar un escrito dirigido al Dr. Luis Enrique Cobos Puc (Coordinador del doctorado en Ciencias en Biotecnología; luis.cobos@uadec.edu.mx), en donde el aspirante indicará las razones por las cuales desea ingresar al programa.

c) Contar con el título y cédula de la Maestría (en caso de no contar con ellos en el momento de la inscripción, presentar comprobante de que están en trámite y el acta de examen de grado).

d) Presentar copia del kárdex con un promedio mínimo de 80 en escala de 0-100. Para aspirantes extranjeros, documento oficial de la institución de procedencia con el promedio equivalente.

e) Presentar copia de la CURP

f) Currículo vitae con documentos probatorios (los últimos 3 años).

g) El aspirante deberá presentar y aprobar un examen de conocimientos generales con un promedio mínimo de 80.

h) Comprobante de haber aprobado el EXANIIII o similar

i) Presentar examen psicométrico.

j) Acreditarlalectura y compresión del idioma inglés. Para ello pueden presentar una constancia con una puntuación mínima de 450 puntos en el examen TOEFL o equivalente. En el caso de estudiantes provenientes de comunidades nativas, se pedirá la comprensión del idioma español (ECELE 1000 puntos).

k) Presentar dos cartas de recomendación académica.

l) Entrevista personalizada de acuerdo al mecanismo que establezca el Comité Académico del Programa.

m) Presentación de su proyecto de maestría

n) Los aspirantes no nacionales, presentarán los documentos que acreditan los estudios previos, debidamente legalizados y/o apostillados.

o) Carta de reconocimiento o de no adeudo obtenida al realizar el trámite de liberación, en caso de que haya sido becario Conacyt (Por el momento no aplica).

p) Hacer los pagos correspondientes (Una vez aceptado).

q) Alumnos de otras Universidades deberán traer copia del título y cédula de Licenciatura y Maestría.

r) Llenar el formato de inscripción para la Dirección de Asuntos Académicos de la UAdeC (una vez aceptado).

 Perfil de egreso

El egresado posee conocimiento sólido y actual en el campo de la Biotecnología, que le permite el estudio integral y la manipulación de los sistemas biológicos (microorganismos, plantas y animales), utiliza de una manera inteligente, respetuosa y sustentable la biodiversidad, mediante el desarrollo de tecnología eficaz, limpia y competitiva para facilitar la solución de problemas importantes en sectores tales como el de la salud, el industrial, el energético y del medio ambiente, tiene la capacidad de formular proyectos originales de investigación básica y aplicada, y ciencia de frontera de forma independiente con una adecuada aplicación de los avances de la ciencia y la tecnología, así como coordinar grupos de investigación (líderes académicos), incide en el fortalecimiento de la capacidad nacional, mediante la formación de recursos humanos que el país requiere en esta área de la ciencia, aplica el conocimiento de la Biotecnología y promueve los procesos de innovación como factores estratégicos para el desarrollo social y la competitividad de nuestro país.

 

Modelo curricular

El plan de estudios se divide en ocho semestres, en cada uno de ellos se incluyen seminarios (I-VIII) y actividades de investigación (I-VIII), además de asignaturas que inciden en el desarrollo del proyecto de investigación del estudiante. El modelo curricular que utiliza este programa de doctorado, busca una educación inclusiva porque atiende las necesidades e intereses específicos de cada alumno. En este nivel de formación, se promueve así, la autonomía curricular, se fortalece la formación académica y se fomenta el desarrollo personal y social de cada alumno del programa. El plan de estudios requiere tiempo completo de parte del estudiante.

Líneas de investigación

  • Bioingeniería
  • Biotecnología ambiental
  • Biotecnología médica

Obtención del grado

  • Acreditar la comprensión del idioma inglés (TOEFL 500 puntos o equivalente).
  • Elaborar tesis doctoral
  • Publicar un artículo de investigación en una revista indizada en JCR.
  • Aprobar el examen de grado.

 


COMPARTE