Doctorado en Ciencia y Tecnología de Materiales
Doctorado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad Conacyt
Facultad de Ciencias Químicas
Unidad Saltillo
Fechas de apertura: Agosto
Orientación: Investigación
Coordina: Dr. Felipe Avalos Belmonte
Contacto:favalos@uadec.edu.mx
Blvd. V. Carranza e Ing. José Cárdenas s/n
Col. República C.P. 25280, Saltillo, Coahuila.
Tels. (844) 416-1238 y 416-9213
Objetivo General
Formar doctores con sólidos conocimientos y experiencia en investigación que les permitan realizar contribuciones originales a través de la investigación básica y aplicada para la innovación y desarrollo en el área de los materiales poliméricos, cerámicos y metálicos para la industria local, regional y nacional.
Dirigida a
Egresados de maestría en alguna de las disciplinas de las ciencias básicas o de ingeniería en materiales, química, mecánica, eléctrica y metalurgia. Es necesaria la comprensión del idioma inglés y capacidad de acceder al mundo de la información científica y tecnológica actualizada.
Perfil de egreso
El egresado de este programa es capaz de identificar y plantear problemas significativos de investigación en su campo y aportar soluciones, realizar investigación original, así como de generar y dirigir proyectos de investigación en el área de Ciencia y Tecnología de Materiales, con propuestas originales, de frontera y útiles al entorno. También posee la capacidad de formar recursos humanos para la investigación.
Modelo curricular
El plan de estudios es el conjunto organizado de actividades académicas es flexibles, ya que permite que el estudiante tenga opción de formarse en áreas multidisciplinarias e interdisciplinarias y le brinda una actualización permanente en la metodología y en los contenidos de las actividades académicas y, adicionalmente, le permite la realización de actividades académicas en otras instituciones, ya sean del sector ciencia y tecnología o del sector productivo, tanto nacionales como internacionales.
El plan de estudios es semestral y consta de seis semestres con duración cada uno de 23 semanas efectivas de actividades académicas. El avance en el plan de estudios del estudiante se contabiliza en base a créditos. Estos son la unidad de medida o puntuación de los cursos y las actividades académicas y de investigación. La calificación mínima aprobatoria en los cursos de seminarios de tesis es 80 en escala de 0 a 100. En caso de obtener una calificación reprobatoria, el alumno tiene derecho a recursar una sola materia durante todo el plan de estudios, por una única vez, y en caso de no aprobarla, será dado de baja del programa.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento
- Polímeros
- Cerámica
- Metales
Obtención del grado
- Cursar 6 asignaturas de seminario de tesis, con valor cada una de 10 créditos
- Asistir a cursos o talleres, congresos y seminarios sobre el área con valor de 6 créditos.
- Realizar una estancia académica con valor de 8 créditos.
- Presentar, al término del primer semestre su protocolo de tesis, con un valor de 20 créditos.
- Presentar tesis, valor de 90 créditos
SÍGUENOS