Víctor Manuel Molina Morejón

investigadores

Nombre: Dr. Víctor Manuel Molina Morejón
Nivel SNI: 1
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: victormolina@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Torreón
Centro de Trabajo: Facultad de Contaduría y Administración-Torreón
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales
Cuerpo Académico:  Gestión empresarial
Línea de Investigación (LGAC): Factores estratégicos para la administración y gestión en organizaciones
ORCID:  https://orcid.org/0000-0001-9124-0840
ResearchGate:  NA
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=fBe6PcYAAAAJ&hl=en
Scopus:  —-
Página personal: —-

Autobiografía:

Víctor Manuel Molina Morejón. Natural de Cuba 1945. Naturalizado Mexicano.
Graduado de Ingeniero Mecánico en Universidad Central de Las Villas. Cuba 1968; Doctor en Ciencias Técnicas por Instituto Politécnico de Odessa, Ucrania-URSS e Universidad Tecnológica de la Habana “”José Antonio Echeverría”” La Habana 1986, generando las patentes de invención Bomba de Discos para Bombear Líquidos Altamente Viscosos (1986) y Bomba de Discos para Fluidos Viscosos (2004) (DOCDB CODE: 21679 Y 22946).

Diplomado en Manejo Macroeconómico para la promoción de exportaciones por Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres e Instituto de Comercio Exterior de Cuba; Diplomado en Gestión de la Innovación Tecnológica por el Círculo de Economía de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña y Universidad de La Habana; Diplomado en Gestión de Cooperación Internacional por Instituto Superior Politécnico José A. Echeverría. La Habana y posgraduado en el Modelo Educativo del Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna, México. Professional Certificate, Consultor en Planes y Modelos de Negocio por la Universidad de Salamanca, España (2016)

Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores SNI (2015-2018). Perfil PROMEP (2011-2022). Miembro del Cuerpo Académico Consolidado Gestión de las Organizaciones (2013-2023).
Categorizado Profesor universitario desde 1967 en Cuba donde ocupó diversas responsabilidades en el campo de la educación superior como director de la Escuela de Ing. Mecánicos UCLV (1968-1973); Vice-Cónsul del Consulado General de Cuba para la Educación en Odessa, URRS (1973-1979), Vicerrector Universidad de Cienfuegos; profesor y colaborador en universidades de Europa del Este, Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Panamá y México. Delegado de la Academia de Ciencias de Cuba en la provincia de Cienfuegos (1988- 1993). Director Adjunto de la Empresa Nacional de Producción y Servicios a la Educación Superior (1995-2002.). Asesor de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación Superior de Cuba, 2003-2006.

En estos últimos 12 años su producción escrita (sólo desde su trabajo en México) se presenta de manera resumida en lo siguiente: Relacionado con la Administración y las PYME es autor, de los libros “”Modelo de Negocio e Innovación: Experiencias del Laboratorio de Competitividad Empresarial de las PYME”” Editora Plaza y Valdés y “¿Ciencia para la Sociedad?, Ciencia, tecnología innovación para el desarrollo de la sociedad”, Editorial Académica Española LAP LAMBERT; Co-coautor del libro Estrategias para el Desarrollo de la Microempresa en América Latina.

AEDPYME, España., 2016. Coautor y/o autor de capítulos de los libros “Análisis Estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Coahuila, Méx.”; “Gestión Empresarial, Experiencias de Mejora Continua”; “Ciencia Tecnología e Innovación desde la Perspectiva de las Universidades: Una aproximación a su gestión” ; “Gestión Empresarial: Acciones impulsando la innovación y competitividad“, “La microempresa en México: un diagnóstico de su situación actual”; “Crecimiento y permanencia en la organizaciones” e “”Innovación, gestión tecnológica y competitividad de la Editora Pearson 2017. Supply Chain in Small and Medium-Sized Enterprises in the Furniture Industry. Cap VII-SPRINGER. La Administración de la Tecnología, Cap. 11, CASIA Creaciones.

Más de 40 artículos científicos en revistas y congresos, entre ellos:Factores socioeconómicos para mejorar la producción y comercialización de la nuez pecanera en la Comarca Lagunera. REMEXCA. Viabilidad técnica y económica del uso de calentador comercial de agua a base de biogás en establos lecheros. REMEXCA. Modelo de Gestión Innovadora en un Centro Tecnológico Mexicano de Investigación y Desarrollo. SCOPUS. Diseño de una antorcha y serpentin. RIIIT.

Director y/o asesor de 17 tesis de Dr. y 30 de MSc y cuatro de Lic. en México. En Cuba 20 tesis de Lic, 4 de Msc y dos de doctorados.

 


COMPARTE