Rosa Idalia Narro Céspedes

investigadores

Nombre: Dra. Rosa Idalia Narro Céspedes
Nivel SNI: 1
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: rinarro@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Saltillo
Centro de Trabajo: Facultad de Ciencias Químicas
Área de Conocimiento: Ingenierías y Desarrollo Tecnológico
Cuerpo Académico: Ciencia y tecnología de polímeros
Línea de Investigación (LGAC): Materiales compuestos
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3559-1520
ResearchGate: http://www.researchgate.net/profile/Rosa_Narro-Cespedes
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?view_op=list_works&hl=es&user=3BldEbMAAAAJ
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55580812000
Página personal: —-

Autobiografía:
Dra Rosa Idalia Narro. Catedrático-Investigador Titular C depto. Ciencia y Tecnología de Polímeros. de la FCQ de la UA de C, integrante de núcleos académicos de 2 posgrados, SNI nivel 1, Diploma al Merito Universitario, 3 premios en inventiva. Sus áreas de investigación son: Formulación de Materiales Poliméricos Avanzados, Manipulación de las propiedades superficial de los materiales por plasma de radiofrecuencia,-reciclado de materiales. Amplia experiencia en: Modificación de diversas superficies (nanopartículas, polímeros, metales, cerámicos, etc. por tecnología del plasma, experiencia en Síntesis, y formulación de Materiales Poliméricos Avanzados así como en nanomateriales y/o compositos, experiencia en caracterización de materiales e interpretación de resultados. Más de 30 publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas. Actualmente se ha estado trabajado conjuntamente y en vinculación con Universidades europeas; tales como la Universidad de Girona España, la Universidad del sur de Paris Francia y la Universidad de Cataluña España, hemos enviando a nuestros estudiantes de posgrado a estancias a estos países, para la realización de parte de su investigación de tesis, en diversas áreas de los materiales, como compositos biobasados,, inmobilización de enzimas en PET reciclado y efecto del plasma en la liberación de principios activos para aplicaciones biomédicas. Nuestro grupo 4to estado de la materia donde soy responsable estamos trabajando en este 2021, en dirección o colaboración de varios proyectos financados, 1 CONACYT (ciencia Básica), 2 por FONCYT y 1 como proyecto semilla, dos de ellos vinculados con el sector Salud (SSA) y el sector agropecuario (CONAZA) mediante los proyectos: Obtención de catéteres antibacteriales utilizando extractos naturales y tecnología de plasma y uso del agua activada mediante tecnología plasma para incrementar el tiempo de vida de anaquel de bayas mexicanas (berries) y disminuir su carga bacteriana. Esto con el fin de que nuestros proyectos se vean proyectados hacía la internacionalización y el bien social.


COMPARTE