Lilia Salas Pérez

investigadores

Nombre: Dra. Lilia Salas Pérez
Nivel SNI: 1
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: lsalas@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Torreón
Centro de Trabajo: Facultad de Contaduría y Administración-Torreón
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales
Cuerpo Académico: Gestión Innovadora, Ciencia de decisiones y Desarrollo Sostenible
Línea de Investigación (LGAC): Gestión innovadora de recursos para el emprendimiento y el desarrollo sustentable de las organizaciones
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4227-3720?lang=es
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Lilia-Salas-Perez
Google Académico: https://scholar.google.es/citations?user=ElHhBSEAAAAJ&hl=es
Scopus: —-
Página personal: —-

Autobiografía: Lilia Salas Pérez. Doctora en Ciencias Agrarias por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Actualmente, es profesora-investigadora de la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus líneas de investigación son Desarrollo y Emprendimiento Regional. Forma parte del Cuerpo Académico Gestión Innovadora, Ciencia de Decisiones y Desarrollo Sostenible con la línea de investigación en Gestión Innovadora de Recursos Para el Emprendimiento y el Desarrollo Sustentable de las Organizaciones. Entre sus últimas publicaciones destacan en coautoría. “Ecological nutrient solutions on yield and quality of melon fruits”. Terra Latinoamericana. 2020. 38:39-44. “Bioinoculantes y concentración de la solución nutritiva sobre la producción y calidad de tomate. Biotecnia. 2019, 3:100-107; Potassium influence the nutraceutical and antioxidant content of serrano hot pepper (capsicum annuum l.) Agrociencia. 2019, 53:581-591; Foliar Aspersion of Salicylic Acid Improves Phenolic and Flavonoid Compounds, and Also the Fruit Yield in Cucumber (Cucumis sativus L.). Plants. 2019, 8(44). Desarrolla los siguientes proyectos actualmente: “Plan de negocio para la creación de una empresa de generación de Valor agregado de los sistemas productos sandia y melón en la Región lagunera. 2019. Universidad Autónoma de Coahuila, así como el Proyecto “Implementación de un Clúster de Innovación Agroindustrial” apoyado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), 2018. Adicionalmente desarrolla el proyecto “Modelo alimentario sustentable para la salud integral y desarrollo psicológico en escuelas de educación básica, media y superior del municipio de Francisco I. Madero, Coahuila”.


COMPARTE