Juan Alberto Ascacio Valdés

investigadores

Nombre: Dr. Juan Alberto Ascacio Valdés
Nivel SNI: 1
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: alberto_ascaciovaldes@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Saltillo
Centro de Trabajo: Facultad de Ciencias Químicas
Área de Conocimiento: Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas
Cuerpo Académico: Ciencias Biológicas y Genómica
Línea de Investigación (LGAC): Extracción de compuestos bioactivos (fitoquímicos) asistida por bioprocesos, su aislamiento, separación, purificación y caracterización por técnicas analíticas, y la evaluación del potencial biológico de los mismos (actividades antimicrobianas, antioxidante y anticancerígenas, etc.).
ORCID: http://orcid.org/0000-0001-6595-863X
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Ascacio-Valdes
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=gamdmR8AAAAJ&hl=es&oi=ao
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=36026665900
Página personal: —-

Autobiografía: Juan Alberto Ascacio Valdés es un investigador coahuilense, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (4 años de antigüedad). Es miembro del Cuerpo Académico de Ciencias Biológicas y Genómica (UACOAH-CA 1109 y miembro de los Núcleos Académicos Básicos de Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Actualmente es coordinador del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (PNPC CONACYT).
Cuenta con experiencia en procesos biotecnológicos empleando microorganismos, productos naturales y fitoquímicos, técnicas analíticas y de separación. Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencias AC (AMECA). Miembro de la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería AC (SMBB). Ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas indexadas (Scopus 2020) y más de 5 artículos en revistas mexicanas. Ha publicado además, 10 capítulos de libros, memorias in extenso, contribuciones en reuniones científicas en países como México, España, Colombia, China, Japón, Malasia etc. y cuenta con el registro de 4 patentes. Ha participado en la formación de estudiantes de nivel licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.


COMPARTE