Héctor Arturo Ruiz Leza

investigadores

Nombre: Dr. Héctor Arturo Ruiz Leza
Nivel SNI: 2
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: hector_ruiz_leza@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Saltillo
Centro de Trabajo: Facultad de Ciencias Químicas
Área de Conocimiento: Ingenierías y Desarrollo Tecnológico
Cuerpo Académico: Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Línea de Investigación (LGAC): Bioprocesos y Ciencia de los Alimentos
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0917-0324
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Hector_Ruiz20
Google Académico: https://scholar.google.com.br/citations?user=aPtCZMoAAAAJ&hl=en
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=36618033800
Página personal: https://www.biorefinerygroup.com

Autobiografía: Héctor A. Ruiz es egresado de la carrera de Ingeniería Química con honores y mención honorífica en el examen de grado por la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC) en el 2004. Fue líder de operaciones de la planta Óxido de magnesio del grupo Peñoles en Ramos Arizpe, Coahuila. Doctor en Ingeniería Química y Biológica por la Universidad de Minho, Portugal, 2011. Realizó su posdoctorado entre la Universidad de Minho (Portugal) y la Universidad de Vigo (España). Es Catedrático-Investigador del Departamento de Investigación en Alimentos, fundador y líder del grupo de biorrefinería, así como responsable de la planta piloto de biorrefinería en la Facultad de Ciencias Químicas de la UADEC desde el 2013. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias en la sección de Ingeniería. Líder de la etapa de pretratamiento de biomasa del Clúster bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-Bio) por parte de la Secretaría de Energía. Presidente de la asamblea general de la Sociedad Iberoamericana para el Desarrollo de las Biorrefinerías. Su investigación se basa en el desarrollo de biorrefinerías de 2da y 3ra generación usando procesos hidrotérmicos, desarrollo de bioprocesos para la conversión de biomasa lignocelulósica y acuática en biocombustibles líquidos (etanol), compuestos de alto valor agregado y diseño de biorreactores. El Dr. Ruiz ha sido invitado a impartir cátedras en universidades de Brasil a nivel posgrado y ha realizado diferentes estancias de investigación y visitas técnicas en USA, Brasil, Canadá, España, India, Japón, Suecia, Chile y México. Ganador del Premio Nacional, Carlos Casas Campillo 2016, máxima distinción que otorga la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, a jóvenes biotecnólogos menores 35 años por su contribución al desarrollo de la Biotecnología y Bioingeniería en México. Acreedor al Premio Joven Científico 2019, el cual es el premio más prestigiado por la UADEC, por la trayectoria académica de investigación, innovación y formación de recursos humanos. Editor en jefe de la revista internacional e indexada BioEnergy Research Journal y del libro Hydrothermal processing in Biorefineries, ambos de la editorial Springer. Editor asociado de la revista Biotechnology for Biofuels (BioMed Central).


COMPARTE