Nombre: Dr. Francisco Javier Sánchez Moreno
Nivel SNI:—-
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: javiersanchez@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Saltillo
Centro de Trabajo: Escuela de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera”
Área de Conocimiento: Humanidades
Cuerpo Académico: Arte-Poiesis
Línea de Investigación (LGAC): Imagen, comunicación y cultura
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1886-7652
ResearchGate: —-
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=R0BSuIwAAAAJ&hl=es
Scopus: —-
Página personal: —-
Autobiografía:
Obtuve la licenciatura en Historia por la Universidad de Sevilla en 2007. Entre septiembre y diciembre de 2007 obtuve una beca de introducción a la Investigación dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, en la sede de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Obtuve una beca predoctoral en la misma institución (CSIC) para la realización de mi tesis doctoral en la Universidad de Sevilla, la cuál realicé en el marco del Programa de Doctorado “Imagen, Literatura y Poder. Procesos interétnicos y culturales en América” entre los años 2008 y 2012. En marzo de este último año obtuve mi grado de Doctor en la Universidad de Sevilla con la calificación de Sobresaliente “cum laude” por unanimidad, defendiendo mi Tesis Doctoral “Los cautivos de los apaches y los comanches en el noreste de México”. Como resultados de mis estudios de doctorado obtuve el Premio Extraordinario de Doctorado en la Universidad de Sevilla, que fue entregado en 2014. En el año académico 2012-2013 fui PTC en la Escuela de Ciencias Sociales de la UAdeC. Entre 2014 y 2016 obtuve una beca posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Desde el año 2017 trabaja en la Escuela de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera”, donde ostenta el puesto de Profesor de Tiempo Completo PRODEP. Asimismo, es miembro del SNI con la categoría de Candidato a Investigador. Su campo de estudio e investigación en Historia han las relaciones interétnicas en las fronteras internas del norte de México y las relaciones transfronterizas entre México y Estados Unidos entre 1841 y 1848, fundamentalmente. En el campo de la Historia del Arte está pendiente de publicación un libro titulado “Aproximaciones al arte bizantino” y está inmerso en la creación de una línea de investigación relativa al urbanismo colonial en el norte de Nueva España entre los siglos XVII y XIX.
SÍGUENOS