Nombre: Dr. Eduardo René Fernández González
Nivel SNI: Emérito
PRODEP: Perfil deseable
Correo electrónico: eduardo.fernandez@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Torreón
Centro de Trabajo: Facultad de Contaduría y Administración-Torreón
Área de Conocimiento: Interdisciplinaria
Cuerpo Académico: Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en la gestión estratégica organizacional
Línea de Investigación (LGAC): Modelación matemática de la toma de decisiones
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4354-1195
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Eduardo-Fernandez-3
Google Académico: https://scholar.google.com/citations?user=DvCeOZUAAAAJ&hl=es
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56598611800
Autobiografía:
Se graduó de Licenciado en Física en la Universidad de la Habana (1974).
De 1974 a 1977 impartió clases de Física en una filial del Instituto Pedagógico de la Habana.
Posteriormente trabajó durante un año en el Instituto de Investigaciones Nucleares de la Academia de Ciencias, ocupando el cargo de especialista en Estudios Nucleares (1977).
En 1980 se graduó como Especialista en Microelectrónica. Desarrolló funciones de investigador durante casi tres años en el Centro de Investigaciones en Microelectrónica (1981-1984).
En 1978-81 y desde 1984 hasta 1998 trabajó en la Facultad de Ingeniería Industrial del Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” (ISPJAE), la principal universidad tecnológica cubana. Además de su trabajo como profesor, resolvió problemas para numerosos organismos e instituciones cubanas con el empleo de los métodos de investigación operativa y análisis de la decisión.
A partir de 1985, realizó estudios de doctorado en la Universidad Tecnológica de Poznan, Polonia, que terminó con honores en 1987.
En Junio de 1996 fue contratado por la Universidad Autónoma de Sinaloa, como Coordinador de su Posgrado en Ciencias de la Computación, función que desempeñó durante un año, hasta su regreso a Cuba. A partir de Marzo de 1998 volvió a ejercer la Coordinación del mismo posgrado hasta Agosto de 2006. En Septiembre de 1998 le fue otorgada una Cátedra Patrimonial de Excelencia por el CONACyT, renovada a partir de Septiembre de 1999. En Septiembre de 2000 se incorporó a la planta académica de la UAS como profesor-investigador de tiempo completo en su Facultad de Ingeniería.
Comenzó su relación laboral con la Universidad Autónoma de Coahuila en Enero de 2021, como catedrático investigador en la Facultad de Contaduría y Administración, Unidad Torreón.
Su interés científico principal está en las áreas de:
– análisis multi-criterio de la decisión (desde 1990)
– optimización de carteras de proyectos (desde 2002)
SÍGUENOS