Nombre: Dra. Alma Graciela Esmeralda Gómez
Nivel SNI: Candidato
PRODEP: —-
Correo electrónico: aesmeralda@uadec.edu.mx
Unidad Académica: Torreón
Centro de Trabajo: Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica-Torreón
Área de Conocimiento: Ingenierías y Desarrollo Tecnológico
Cuerpo Académico: Ciencias aplicadas a la ingeniería
Línea de Investigación (LGAC): Desarrollo de Aleaciones
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1998-0056
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Alma-Esmeralda-Gomez
Google Académico: https://scholar.google.es/citationsAlmaEsmeralda
Scopus: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=55561188400
Autobiografía:
La Dra. Alma Graciela Esmeralda Gómez curso sus estudios de licenciatura en el Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) durante el periodo 2004-2009, obteniendo el grado de Ingeniera en Materiales por Tesis realizada sobre “Análisis microestructural de una soldadura por fricción-agitación de acero inoxidable 304-316” en conjunto con una universidad de UTHA y el apoyo de la Dirección General de Educación Tecnológica (DGEST), se desarrolló como practicante en el departamento de desarrollo de nuevos productos en la empresa Nemak S.A. de C.V. en el año 2009.
En el año 2012 participo como expositora en el congreso mundial de fundición llevado a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y en ese mismo año obtuvo el grado de Maestro en ciencias de la ingeniería con especialidad en materiales.
En 2016 se integró como docente técnica al Colegio Técnico Don Bosco, colaboro con la actualización y mejora de retícula del plan de estudios para el área de Fundición además de impartir materias de la misma especialidad y colaboro en el centro de capacitación técnico del mismo, impartiendo cursos para capacitación técnica de personal de las principales empresas de la región, en el mismo año participo como expositora en la Sociedad Mexicana de Fundidores en Saltillo Coahuila.
Contribuyo con dos desarrollos tecnológicos para la empresa Nemak y obtuvo su grado de Doctor en Mayo del presente año por la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Doctora cuenta con publicaciones en revistas internacionales arbitradas derivado de sus proyectos de investigación en aleaciones de aluminio.
Actualmente labora en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Coahuila en el Laboratorio de Innovación y Desarrollo Ingenieril de Sustentabilidad Energética de Coahuila como profesor-investigador además de ser la responsable del área de microscopia electrónica. Adicionalmente cuenta con experiencia en la manufactura de aleaciones de aluminio para su venta en la industria, proyecto consolidado desde Octubre de 2015.
SÍGUENOS