Encuentro de Ciencia y Tecnología 2021
El Encuentro de Ciencia y Tecnología en su edición 2021 (ECyT 2021) es un evento virtual organizado por la Universidad Autónoma de Coahuila, dirigido a su comunidad científica (investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado) que se celebrará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de Diciembre de 2021.
El evento contará con diversas actividades como conferencias plenarias, mesas de discusión, talleres, presentación y concurso de carteles, entre otras; las cuales serán transmitidas a través de una plataforma de videoconferencias. El ECyT 2021 es uno de los foros más importantes dentro de la UAdeC para discutir las nuevas tendencias y avances de la ciencia y tecnología en la región.
Patrocinadores
Comité Organizador
Rector
Director de Investigación y Posgrado
Subdirector de Posgrado
Subdirector de Investigación
Subdirector Administrativo
Subdirector de Vinculación
Ing. Jesús Salvador Hernández Vélez
Dr. Cristóbal N. Aguilar González
Dr. José Luis Martínez Hernández
Dr. David Castro Lugo
Dr. José Sandoval Cortes
Dr. Francisco J. Mendoza González
Comité General
Presidente del Comité
Vicepresidente encuentro investigadores
Vicepresidente encuentro estudiantil
Gestión y difusión
Vinculación
Coordinadora de mesas de investigación
Diseño y organización general
Concurso de tesis
Concurso de tesis
Coordinadora de talleres
Organización de talleres
Organización de talleres
Organización de talleres
Organización de talleres
Premios y reconocimientos
Atención a investigadores
os
Dr. Cristóbal N. Aguilar González
Dr. David Castro Lugo
Dr. José Luis Martínez Hernández
Dr. Francisco J. Mendoza González
Mtro. Jesús Octavio Pimentel Martínez
M.C. Alejandra Guadalupe Oliva Rodríguez
Lic. Alberto Daniel Ortiz Salas
Dra. Mónica Margarita Rodríguez Garza
Dra. Maura Téllez Rosas
Ing. Gladys Chávez Galindo
Mtra. María de Jesús Alvarado Elizondo
Mtra. Mariem Mederos Madrazo
Mtra. Olimpia Garay Santos
Lic. Dagoberto Castillo De los Santos
Q.F.B. Fernando Anastacio García Villarreal
Q.F.B. Hilda Bustillos Garfias
Programa de actividades
Día 29 de noviembre – Unirse
Horario | Actividad |
---|---|
8:30-9:00 | Inauguración por parte del Rector y el Director de Investigación y Posgrado |
9:00-10:00 | Conferencia Magistral “Presente y futuro de los posgrados en México” Dr. Antonio Saldívar Moreno Director de Posgrado del CONACyT |
10:00-10:45 | Exposición de alumnos ganadores del concurso de tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado. |
10:45-11:00 | RECESO |
11:00-15:00 | Talleres para estudiantes e investigadores |
Día 30 de noviembre Unirse
Horario | Actividad |
---|---|
8:30-9:30 | Conferencia Magistral: ¿Por qué un investigador debe involucrarse en conocer las métricas de la ciencia y cómo hacerlo? Carlos Estévez (Elsevier) |
9:30-9:40 | Incorporación a Mesas de Trabajo |
9:40-12:30 | 8 Mesas de Trabajo con investigadores |
12:30-13:30 | Sesión plenaria de investigadores |
Día 1 de diciembre Unirse
Horario | Actividad |
---|---|
9:00-9:30 | Bienvenida |
9:30-10:30 | Conferencia Magistral: Los retos de la educación ante la pandemia Dr. Reyes S. Tamez Guerra |
10:30-11:30 | Entrega de premios a alumnos ganadores del concurso de tesis Entrega de Reconocimientos a Programas PNPC |
11:30-11:45 | RECESO |
11:45-13:30 | Entrega de premios a investigadores: • Reconocimientos a los miembros de la AMC • Reconocimiento a los investigadores Ranking • Premio investigador joven • Premio investigador del año • Premio Investigador distinguido |
13:30-13:45 | Clausura |
Conferencias Magistrales
Presente y futuro de los posgrados en México
Dr. Antonio Saldívar Moreno
Director de Posgrado del CONACyT
Facebook Live 29 noviembre – 9:00am a 10:00am
¿Por qué un investigador debe involucrarse en conocer las métricas de la ciencia y cómo hacerlo?
Carlos Manuel Estévez-Bretón R.
Customer Consultant Latin North
ELSEVIER, Research Intelligence
Facebook Live 30 noviembre – 9:30 am a 10:30 am
Los retos de la educación ante la pandemia
Dr. Reyes S. Tamez Guerra
Profesor Emérito UANL 2014
ALI Fellow 2012
Harvard University
Facebook Live 1 diciembre – 9:30 am a 10:30 am
Interculturalidad en el neoindigenismo mexicano
Estrategias de fomento a la cultura científica, tecnológica y de innovación para profesores del siglo XXI
Propiedad Intelectual en la Investigación y cómo comercializarla
Alta administración de proyectos
Análisis cuantitativo a través del análisis exploratorio de datos mediante un enfoque de Ciencia Abierta
Cuando la investigación se vincula, ganamos todos/as. Experiencias orientadas a problemáticas de comunidades
Mesas de Investigación
Las Mesas de trabajo con investigadores, están concebidas como un espacio de diálogo, interacción y vinculación entre los investigadores de la UAdeC. El objetivo de las mesas es generar una agenda conjunta de compromisos para la obtención de productos científicos y/o académicos (e.g., libros, diplomados, talleres, simposios, participación en convocatorias, etc.)
Durante el ECyT 2021 se podrá participar de dos maneras:
Salud y bienestar
Coordinador
Dr. David Pedroza Escobar
Seguridad alimentaria, producción de alimentos y desarrollo agrícola
Coordinadora:
Dra. Adriana Carolina Flores Gallegos
Desarrollo de materiales, productos y procesos
Coordinadora:
Dra. Gloria Ivone Dávila Pulido
Economía y gestión de recursos naturales para el bien común y la justicia socioambiental
Coordinador:
Dr. Sergio Colin Castillo
Energías renovables y cambio climático
Coordinador:
Dr. Alejandro Pérez Alvarado
Migración, derechos humanos y medio ambiente
Coordinadora:
Dra. Yessica Esquivel Alonso
Vivienda y hábitat sustentable
Coordinador:
Dr. Jaime Andrés Quiroa Herrera
Violencias estructurales, educación y equidad
Coordinadora:
Dra. Laura Karina Castro Saucedo
Conferencia
Síntesis, caracterización de nanopartículas de Niobato de Litio y su aplicación a la refrigeración magnética
Dr. Jesús González Hernández
Investigador del CINVESTAV, Unidad Querétaro
Vía Microsoft Teams 30 noviembre – 10:00 am
Como parte de la Mesa de trabajo 3: Desarrollo de materiales, productos y procesos
Exposición de tesis ganadoras
Día 29 – 10:00 am a 10:45 am
Aquí podrás unirte a las sesiones por área, donde los alumnos ganadores expondrán su tesis desarrollada.
Convocatoria
Se realizará a finales del mes de noviembre, donde participarán los estudiantes de posgrado de la Universidad donde participarán en actividades científico académicas y de innovación. En el ECyT 2021 participarán los estudiantes de posgrado de la Universidad compartiendo sus experiencias y el impacto de sus investigaciones.
Asimismo, durante el evento se premiarán las contribuciones, en materia de investigación, realizadas por estos jóvenes científicos mexicanos en formación, con la intención de incentivar su desarrollo. El Encuentro de Investigadores dentro del ECyT 2021, ha sido concebido como un espacio de diálogo, interacción y vinculación entre las y los investigadores de la UAdeC.
Durante éste, se entregarán también los reconocimientos a investigadoras e investigadores con un desempeño destacado. En el marco de este evento, se ha invitado a todos los exalumnos que han presentado tesis del 01 de enero al 31 de diciembre del 2020 a participar en el concurso de Mejor Tesis donde se premiará la mejor tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado en 4 diferentes áreas.
Convocatoria a la Mejor Tesis 2021
Instrucciones para la presentación de Resumen en extenso:
SÍGUENOS